Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Kymatio® activa tus firewalls humanos

La digitalización de la sociedad nos ha llevado a compartir, sin contemplar riesgos, cantidades ingentes de datos personales, para crear usuarios, o incluso en un chat móvil. Sin percatarnos de las amenazas, quizás varios hemos abierto una puerta hacia los ciberataques. A pesar de la creciente dependencia de la tecnología, la ciberseguridad sigue siendo un tema que muchos no dominan. Se percibe como un asunto complejo y técnico, relegado a expertos y departamentos informáticos. Sin embargo, esta visión es errónea. La ciberseguridad nos concierne a todos, ya que un ataque cibernético puede tener consecuencias devastadoras tanto para individuos como para organizaciones.

Los sectores más afectados por los ciberataques abarcan desde el ámbito financiero hasta el sanitario, industrial y energético. Los datos personales de cada individuo, no solo involucran información propia, un descuido puede llegar a resultar en el filtrado de datos de la empresa donde trabajan o a las que se encuentren asociados. Los ataques de ingeniería social, como el phishing, se aprovechan de los errores humanos para obtener acceso a información confidencial o sistemas críticos. Los empleados son a menudo el eslabón más débil en la cadena de seguridad cibernética.

España se enfrenta a un panorama de ciberseguridad cada vez más complejo. Los ciberataques aumentan en número y sofisticación, poniendo en riesgo a empresas y organizaciones de todos los sectores. La protección contra estas amenazas requiere un enfoque integral que aborde todos los aspectos de la seguridad, desde la tecnología hasta las personas, por ello, Kymatio®, startup especializada en la gestión del riesgo cibernético, ha logrado identificar este problema y encontrar una satisfactoria solución. La empresa española advirtió la necesidad de la formación en ciberseguridad, ya que juega un papel crucial para evitar conductas que puedan propiciar el robo de datos, el secuestro de información o la pérdida de control de nuestros dispositivos.

Kymatio®, para ser más específicos, se especializa en ofrecer formación a empleados sobre ciberseguridad, pero es más que un software de clases tradicionales. Uno de los aspectos por los cuales se diferencia del resto del mercado es debido a que su equipo de profesionales ha desarrollado una inteligencia artificial, con el fin de ofrecer un programa de concienciación y fortalecimiento adaptativo. En pocas palabras, personaliza la formación según las necesidades específicas y el perfil de riesgo de cada empleado, lo que ayuda a maximizar la retención de la información y minimiza los errores humanos​

La startup ha sabido mantener un crecimiento acelerado a lo largo de su trayecoria, este y otros aspectos la han hecho alcanzar el puesto de finalista en el congreso para inversores y startups de Alhambra Venture 2024. Durante los días del 10 al 12 de julio, la ciudad de Granada acogerá este evento en el Museo Memoria de Andalucía. Es clave para las iniciativas más innovadoras del mercado español, la conexión con potenciales inversores del sector, esta impulsa la mejora continua y la actualización de las empresas, a la vez que amplía su comprensión del panorama industrial.

Cultura sólida de ciberseguridad 

Una de las principales ventajas que distingue a Kymatio® es, como hemos resaltado, su potencial para personalizar la formación en ciberseguridad para cada empleado, basándose en la psicología integrada. Esta característica permite que la concienciación se adapte a las necesidades y vulnerabilidades específicas de cada individuo, aumentando significativamente la eficacia de la formación. 

Mediante un análisis del comportamiento y las técnicas de aprendizaje más efectivas, el software de la startup crea experiencias de formación individualizadas, ¿cómo se realiza este protocolo?, la empresa identifica grupos propensos al ataque informático dentro de la organización y adapta los contenidos y metodologías de formación para abordar sus exigencias específicas. De esta manera, Kymatio® capacita a los empleados a la vez que empodera a las organizaciones para crear una cultura de ciberseguridad sólida y resiliente.

Por otro lado, la plataforma incluye simulaciones avanzadas de ingeniería social, que ayudan a entrenar y medir el estado de alerta y el comportamiento de los empleados frente a amenazas reales. Estas simulaciones permiten sirven para educar a los empleados, así como para evaluar y mejorar continuamente su habilidad de respuesta ante intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social.

Automatización y métricas 

Este software también se caracteriza por su destreza para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones dentro de la empresa. Kymatio® ha  logrado esta optimización de los servicios por medio de la automatización de procesos y la generación de métricas valiosas sobre riesgo, impacto y nivel de concienciación.

La integración de herramientas como el escáner de credenciales expuestas y el entrenamiento frente a la ingeniería social garantiza que las empresas estén preparadas para enfrentar las amenazas más avanzadas. El desempeño de dichas capacidades han sido fundamentales para que Kymatio® sea considerada una potencial solución líder en el mercado de la ciberseguridad. Esto, a su vez, ha garantizado su selección como finalista en la XI edición de Alhambra Venture. La participación en este evento refuerza su posición como startup innovadora en la gestión del ciberriesgo humano y promete abrir nuevas oportunidades para su desarrollo y éxito continuo.

Compartir en
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.