Flamingo Biomechanical Lab

Salud (Health)

Flamingo Biomechanical Lab surge como un centro de innovación biotecnológica. Su enfoque principal consiste en reducir los tiempos de cirugías, colas de espera para pruebas de imagen, aumentar la seguridad del paciente, dotar al sistema sanitario de herramientas que mejoren la calidad y mejorar el sistema docente.Nuestro grado de innovación se basa en la creación de un algoritmo propio de mejora de imagen clínica, que permite mejorar las pruebas de cada paciente, hacer visibles tejidos que no lo eran y mejorar los resultados de cualquier software de diagnóstico. Mostrar menos

about

Producto

Nuestro grado de innovación se basa en la creación de un algoritmo propio de mejora de imagen clínica, que permite mejorar las pruebas de cada paciente, hacer visibles tejidos que no lo eran y mejorar los resultados de cualquier software de diagnóstico.
A partir de este software innovador, realizamos una serie de servicios que siguen aumentando:

  • Modelos 3D de planificación quirúrgica: a partir de imágenes médicas y nuestro algoritmo, generamos modelos 3D de la anatomía de cada paciente con la mayor precisión a nivel mundial. Esto nos permite, a través de técnicas de fabricación aditiva y nuestros materiales, crear un modelo físico sobre el que los cirujanos practican, planifican y diagnostican cada patología, además de permitir operar casos que antes se consideraban inoperables.
    El empleo de nuestra tecnología en planificación quirúrgica permite reducir hasta en un70% los tiempos de una cirugía compleja, reducir un 40% los costes hospitalarios por paciente y reducir considerablemente la larga cola de espera para pruebas de imagen médica, reduciendo el número de estas.

 

  • Algoritmo de mejora de imagen clínica: se ha creado un algoritmo (protegido) para la mejora de imagen clínica que permite alcanzar una resolución de 10 micras y hacer visibles tejidos que antes no lo eran. El empleo de nuestro software permite en veterinaria un enorme ahorro de costes, dado que los equipos de TC y MRI son escasos y anticuados, permitiendo detectar enfermedades con mayor anticipación y precisión.
    En el sector médico, nuestro servicio único logra destacables ventajas:
    Detección de enfermedades en etapas tempranas, reducción de pruebas por paciente, reducción de colas de espera en el sistema sanitario, minimización de exposición a radiación, mejorar en la implementación en herramientas de diagnóstico, facilita y mejora herramientas de IA y automatización dándoles una fuente de origen más clara y precisa.
    Este servicio es único y se plantea llevarlo a través de la nube a nivel mundial y mejorar nuestra inteligencia artificial generativa conforme avancen los casos trabajados.

 

 

  • Simulación matemática: a través de nuestros procesos de simulación matemática avanzada, podemos conocer presión, velocidad en cada punto del órgano, dirección de crecimiento de tumores y modificaciones tras una intervención.

 

  • Gemelos digitales: una vez creamos nuestros modelos 3D, gracias a nuestra investigación en radiómica, el uso de nuestra IA y algoritmos, podemos obtener datos del paciente a partir de un TC o MRI que permiten predecir la respuesta a un tratamiento, detección temprana de enfermedades, encontrar patrones y correlaciones, que permiten detectar el crecimiento de tumores, diferentes porcentajes de densidad ósea o tejidos en contacto, dando como resultado que personas serán más propensas a una fractura o a esa enfermedad y poder predecirla.

 

  • Simuladores clínicos: diseñamos simuladores personalizados tanto para docencia médica como para veterinaria. Empleamos diferentes técnicas en su fabricación, incluyendo siliconas, resinas e hidrogeles de origen vegetal. Este servicio principalmente está enfocado en patologías poco comunes, dada nuestra capacidad para elaborar sistemas complejos.

 

  • Quirófano VR y AR: a través del uso de nuestros modelos 3D hemos creado una aplicación VR que consta de un quirófano en realidad virtual, donde se podrá por un lado preparar cada cirugía, con todos los pasos detallados, realizando anotaciones y mediciones en cada proceso, y por otro lado, conectar a los estudiantes con casos reales para mejorar su formación. En la parte docente tendrán acceso a casos reales e información sobre cada patología.

 

  • Prótesis: a través de fabricación aditiva metálica en titanio, diseñamos y fabricamos de manera semiautomática, prótesis y reconstrucciones maxilofaciales a partir de la recreación de nuestros modelos, logrando que sean lo más precisos y adaptados al paciente. Hemos incorporado el innovador software Medicom, siendo proveedores únicos en España, para su diseño completamente automñatico. Además, se ha implementado un polímero con características similares al titanio y biocompatible, permitiendo sustituirlo como prótesis, evitando que el paciente sufra quemaduras por el sol y ya pueda realizarse TC y MRI con dicho implante, algo que anteriormente producía destellos. Se está empleando tanto el sector sanitario como veterinario.

 

  • Bioimpresión de tejidos: servicio de bioimpresión por extrusión y láser DLP. Un servicio único donde estamos empleando nuestros modelos 3D para crear chips de microfluídrica únicos y precisos para ensayos de laboratorios tanto para fármacos como para tratamientos celulares. Además de ello, participamos en proyectos I+D+i con otros centros, compartiendo tecnología. Estas tecnologías, unidas a nuestros biomodelos de precisión nos permiten crear huesos, cartílago, vasos sanguíneos, médula, tejido muscular, órganos chip y liberación controlada de fármacos.
    Además de ello se está fabricando el primer kit de bioimpresión adaptable para impresoras comunes, orientado a los grupos de investigación.
    Junto con el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, se está creando un proyecto pionero de hibridación de técnicas de bioimpresión, que permitirá crear tejidos vivos con mayor precisión y un menor número de células cancerígenas.

Modelo de negocio

Modelo de Ingresos

Nuestro modelo de negocio se centra en el aprovechamiento de la tecnología de impresión 3D para proporcionar soluciones avanzadas en el campo de la biomedicina. La generación de ingresos se basa en varios pilares que reflejan la diversidad y la adaptabilidad de nuestros servicios, dirigidos tanto a instituciones médicas como a profesionales de la salud. A continuación, se detallan los componentes principales de nuestro modelo de ingresos:

Venta Directa de Modelos Anatómicos

El primer y más directo flujo de ingresos proviene de la venta de modelos anatómicos impresos en 3D. Estos modelos son personalizados para cada cliente, basados en imágenes médicas específicas del paciente, y se utilizan para una variedad de propósitos, incluida la planificación quirúrgica y la educación médica. La personalización y la alta calidad de estos modelos justifican un precio premium, que es aceptado por el mercado debido al valor significativo que aportan en términos de preparación quirúrgica y resultados para el paciente.

 

Suscripciones para Servicios de Análisis de Imagen

Reconociendo la necesidad de acceso continuo a análisis de imagen médica de alta calidad, ofrecemos suscripciones para servicios de análisis de imagen. Estas suscripciones permiten a los clientes enviar imágenes médicas de manera regular para su conversión en modelos digitales 3D. Este modelo recurrente de ingresos asegura una fuente estable de financiación para la empresa, mientras proporciona a los clientes un servicio valioso que apoya la toma de decisiones clínicas y quirúrgicas.

Consultoría Especializada

Además de los productos físicos y digitales, proporcionamos consultoría especializada en planificación quirúrgica y diseño de implantes personalizados. Esta línea de servicio se factura por proyecto o por hora, dependiendo de la complejidad y duración del asesoramiento proporcionado. La consultoría especializada representa una oportunidad significativa para generar ingresos adicionales, aprovechando el expertise de nuestro equipo en biomedicina e ingeniería.

 

 

Renting de algoritmo

A la competencia analizada, se puede llegar al punto de formar una fuerte alianza y suministrarles el algoritmo para mejorar sus servicios, garantizándoles una gran mejora respecto a competidores y la creación de una necesidad en el sector por todas las partes para alcanzar el nivel de precisión que garantizamos con esa alianza estratégica.

 

 

Estrategia de Precios

Nuestra estrategia de precios se basará en el valor proporcionado a nuestros clientes, teniendo en cuenta la complejidad del trabajo y los materiales utilizados para los modelos e implantes. La estructura de precios y la consultoría se determinará en función del mercado y la naturaleza del servicio ofrecido, asegurando que sean competitivas pero también reflejen el alto nivel de especialización y valor agregado por nuestros servicios.

El modelo de negocio y de generación de ingresos de Flamingo está diseñado para capitalizar las oportunidades únicas que presenta la impresión 3D en el ámbito de la biomedicina. A través de una combinación de ventas directas, suscripciones, y servicios de consultoría especializada, estamos posicionados para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que satisfacen las necesidades complejas de nuestros clientes, asegurando al mismo tiempo una base de ingresos diversificada y sostenible para la empresa. Se ha establecido un precio por hora de ingeniero aproximadamente de 60 euros

Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Hitos

Hitos logrados

  • Premio III Certamen Forbes a la Innovación: Mejor Startup IA España (Noviembre 2024)
  • Premio V Magallanes-elCanO organizado por Labme: Startup mas Innovadora de España, Portugal y Latinoamérica (Noviembre 2024)
  • Premio GHP Mejor Startup Biomédica de España 2025 (Enero 2025)
  • Premio AJE 2024 Andalucía
  • Premio AJE 2024 Córdoba
  • Premio EmprendeUCO 2024
  • Premio Galileo Galilei UCO Mejor idea de negocio 2023
  • Premio de Idea a Producto Telefónica 2023
  • Acceso a incubadora Córdoba Biotech
  • Acceso aceleradora LaNave Madrid
  • Acceso aceleradora C-Lab Cáceres
  • Creación de centro de formación propio para nuevas incorporaciones

Hitos pendientes

  • Lograr facturar 2 millones en 2026
  • Aumentar la plantilla a 12 empleados 2025
  • Obtener proyecto Neotec 2025
  • Firmar colaboración con Microsoft y Telefónica Tech 2025
  • Incorporar un inversor en el equipo gestor
  • Acceder al mercado de Polonia y Bélgica en 2025
  • Operar en la mayor parte de países de la Unión Europea 2026
  • Fundar una sede comercial en Chile 2026
  • Comenzar la comercialización en EEUU 2027

Fundadores

año

2023

CIUDAD

Córdoba