Gate2Brain

Salud (Health)

Gate2Brain dispone de una tecnología que permite mejorar el transporte de fármacos al cerebro consiguiendo tratamientos más eficaces y seguros, su primera aplicación es en el campo de los tumores cerebrales infantiles.

about

Producto

El 98% de los candidatos a fármaco para enfermedades del sistema nervioso central no son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica que protege el cerebro. La tecnología gate2brain basada en péptidos lanzadera patentados consigue mejorar este transporte. La primera indicación donde estamos aplicando la tecnología es en los tumores cerebrales infantiles de barrera intacta y sin cura a día de hoy. Nuestro producto g2b-002 que recientemente ha recibido la designación huérfana, se encuentra en la preclínica regulatoria a 2 años del ensayo clínico de fase I/IIa. La plataforma de péptidos lanzadera esta también preparada para empezar a realizar codesarrollos con empresas farmacéuticas que tengan fármacos prometedores que necesitan un mayor transporte en otras indicaciones.

Modelo de negocio

Gate2Brain opera bajo un modelo B2B centrado en tres pilares estratégicos:

  1. Desarrollo y sublicencia de G2B-002, su primer candidato terapéutico para el DIPG, con el objetivo de alcanzar acuerdos de licencia tras la Fase I/IIa clínica.
  2. Licitación y codesarrollo de su tecnología de péptidos lanzadera con empresas farmacéuticas que buscan mejorar el transporte de sus fármacos al cerebro.
  3. Captación de financiación pública y privada para acelerar la I+D y consolidar su plataforma como referencia en enfermedades neurológicas.

El modelo es viable gracias al fuerte interés del sector farmacéutico en soluciones que atraviesen la barrera hematoencefálica (BBB), un reto clave en neurología como demuestran los acuerdos de Aliada, AblBio o Denali. Gate2Brain ya ha despertado interés en farmacéuticas líderes y cuenta con un plan sólido de desarrollo clínico, habiendo recibido la designación de medicamento huérfano para G2B-002, lo cual agiliza su camino regulatorio y mejora su atractivo comercial.

La rentabilidad se alcanza mediante la licencia de activos como G2B-002, con precedentes en el sector de acuerdos comparables valorados en más de 70M€ de euros. Además, las colaboraciones en codesarrollo permiten ingresos por hitos y royalties, diversificando las fuentes de retorno económico y reduciendo el riesgo y con un mayor potencial de hasta miles de millones de euros.

La plataforma de péptidos lanzadera es altamente versátil, permitiendo su adaptación a múltiples tipos de fármacos (pequeñas moléculas, proteínas, anticuerpos, nanopartículas). Esta capacidad la hace escalable a diversas indicaciones más allá del DIPG, incluyendo otros tumores cerebrales pediátricos y adultos, e incluso enfermedades neurodegenerativas, abriendo un mercado global multimillonario.

Gate2Brain está construida para crecer: con una visión clara de venta de la empresa en 4–6 años, cada fase del plan de negocio está alineada para incrementar su valor estratégico frente a potenciales compradores del sector farmacéutico.

Hitos

2025

  • Junio 2025
    🔹 Cierre de la ronda puente de financiación (1,5M€).
  • Septiembre 2025
    🔹 Finalización de los estudios preclínicos regulatorios en ratas con G2B-002.
  • Diciembre 2025
    🔹 Finalización de los estudios preclínicos regulatorios en cerdos.

2026

  • Primer trimestre (enero – marzo 2026)
    🔹 Cierre de la ronda Serie A de 10M€, que activa la siguiente fase del plan clínico.
  • Abril – septiembre 2026
    🔹 Producción GMP del lote clínico (duración estimada: 6 meses).
  • Octubre 2026 – enero 2027
    🔹 Aprobación del IMPD (Investigational Medicinal Product Dossier), con una duración estimada de 4 meses.

2027 – 2028

  • Febrero 2027 – julio 2028
    🔹 Ejecución del ensayo clínico de Fase I (duración estimada: 1,5 años).

En paralelo (desde 2025)

🔹 Búsqueda activa de acuerdos de colaboración y codesarrollo con la industria farmacéutica.
🔹 Generación de nuevos resultados de validación de la plataforma Gate2Brain, incluyendo:

  • Aplicación a nuevas modalidades terapéuticas (anticuerpos, nanopartículas, etc.).
  • Evaluación en modelos animales avanzados, como primates no humanos (NHP).

Fundadores

año

2020

CIUDAD

Barcelona