INBIOTA 

Agricultura y alimentación

INBIOTA innova en la regeneración de suelos y mejora la productividad agrícola con bioinsumos personalizados basados en microorganismos, formación técnica y acompañamiento durante el cultivo

about

Producto

1. Bioinsumos personalizados para la salud del suelo y las plantas

  • Descripción: Desarrollamos y comercializamos bioinsumos basados en microorganismos vivos (bacterias, hongos, y otros) diseñados específicamente para mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la resistencia de las plantas y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
  • Beneficios:
    • Mejora la salud del suelo: Nuestros productos regeneran suelos agotados y mejoran su biodiversidad microbiológica.
    • Aumento de la productividad: Incrementan el rendimiento de los cultivos de manera sostenible y eficiente.
    • Reducción de insumos químicos: Disminuyen el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, promoviendo una agricultura más ecológica.
    • Sostenibilidad: Contribuyen a la regeneración de la tierra, combatiendo la desertificación y la erosión.

2. Asesoramiento técnico y consultoría agronómica

  • Descripción: Ofrecemos asesoramiento personalizado a agricultores y empresas del sector agrícola para optimizar el uso de nuestros productos, mejorar sus prácticas agrícolas y asegurar la adopción efectiva de soluciones biológicas.
  • Beneficios:
    • Soluciones a medida: Adaptamos las recomendaciones a las condiciones específicas de cada cliente, garantizando resultados óptimos.
    • Optimización de recursos: Ayudamos a los agricultores a maximizar su rentabilidad a través del uso eficiente de insumos biológicos y la mejora de la calidad del suelo.
    • Formación práctica: Brindamos formación para que los agricultores puedan aplicar prácticas agrícolas sostenibles y técnicas de cultivo regenerativo.

3. Análisis microbiológicos y de suelo

  • Descripción: Realizamos análisis detallados de la microbiología del suelo y su composición, lo que permite identificar las necesidades específicas de cada terreno y proporcionar recomendaciones personalizadas para la mejora de su salud y productividad.
  • Beneficios:
    • Diagnóstico preciso: Permitimos a los agricultores obtener un análisis detallado del estado de su suelo, lo que les permite tomar decisiones informadas.
    • Mejora continua: Nuestros análisis permiten realizar ajustes periódicos para mantener la salud del suelo a largo plazo.
    • Sostenibilidad y ahorro: Ayudamos a reducir el uso de productos químicos costosos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales.

4. Formación y capacitación en prácticas agrícolas sostenibles

  • Descripción: Ofrecemos programas de formación, talleres y seminarios sobre prácticas agrícolas sostenibles, agroecología, y el uso de tecnologías biológicas en la agricultura.
  • Beneficios:
    • Capacitación a largo plazo: Empoderamos a los agricultores para que implementen soluciones sostenibles y optimicen sus cultivos de manera más rentable.
    • Sensibilización ecológica: Promovemos la adopción de prácticas agrícolas que no solo benefician la productividad, sino también la salud del medio ambiente.
    • Reducción de costos: A través de nuestra formación, los agricultores pueden reducir su dependencia de productos químicos costosos, mejorando su rentabilidad a largo plazo.

Modelo de negocio

INBIOTA adopta un modelo de negocio basado en múltiples fuentes de ingresos que combina la venta de bioinsumos personalizados, servicios de consultoría y análisis de suelos, y formación en prácticas agrícolas sostenibles.

1. Venta de productos:

  • Bioinsumos personalizados: Comercializamos productos biológicos basados en microorganismos vivos para regenerar suelos, mejorar la salud de las plantas y aumentar la productividad de los cultivos.
  • Estrategia de precios: Precios adaptados según las necesidades específicas de cada cliente, lo que nos permite ofrecer soluciones de alta calidad y accesibilidad económica para agricultores de diferentes tamaños.

2. Servicios complementarios:

  • Consultoría técnica personalizada: Ofrecemos asesoramiento especializado para la implementación de soluciones biológicas, incluyendo planificación de cultivos, monitoreo del suelo y técnicas de cultivo regenerativo.
  • Análisis de suelos y microbiología: Proporcionamos análisis de calidad de suelo y composición microbiológica, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas y optimizar su producción.
  • Formación y capacitación: Ofrecemos programas de formación práctica en técnicas agrícolas sostenibles y el uso de bioinsumos, generando ingresos recurrentes a través de talleres, cursos y seminarios.

3. Modelos de ingresos recurrentes:

  • Mantenimiento y suscripción: Ofrecemos suscripciones para un seguimiento continuo y análisis de suelos, así como para el suministro periódico de bioinsumos, lo que genera ingresos recurrentes y asegura la fidelización del cliente.

Hitos

2025

  • Abril – Mayo 2025:
    • Lanzamiento oficial del primer ciclo de bioinsumos: Disponibilidad de los productos bioinsumos personalizados en el mercado, con entrega a los primeros 10 clientes comerciales.
    • Firma de acuerdos de distribución con cooperativas locales: Establecer acuerdos con al menos 3 cooperativas agrícolas para asegurar la distribución de los productos en mercados locales y regionales.
  • Junio – Julio 2025:
    • Primeros análisis de suelo a gran escala: Iniciar los servicios de análisis de suelo y microbiología para al menos 50 clientes, proporcionando informes detallados que permitan personalizar aún más nuestros bioinsumos.
    • Establecimiento de red de distribuidores: Aumentar la red de distribuidores y partners estratégicos para expandir la cobertura nacional.
  • Agosto – Septiembre 2025:
    • Formación y capacitación en prácticas agrícolas sostenibles: Realizar los primeros 3 talleres de formación para agricultores, capacitando a un mínimo de 100 personas en las mejores prácticas para el uso de bioinsumos.
    • Primera ronda de feedback de clientes: Obtener retroalimentación directa de nuestros clientes para ajustar y mejorar la efectividad de los productos y servicios.
  • Octubre – Diciembre 2025:
    • Implementación de un sistema de seguimiento digital para clientes: Lanzamiento de una plataforma digital para monitoreo de cultivos y suelos, optimizando el acompañamiento a nuestros clientes.
    • Ampliación de la base de clientes: Alcanzar al menos 200 clientes activos, incluyendo agricultores, distribuidores y cooperativas.

2026

  • Enero – Marzo 2026:
    • Expansión internacional (Mercados Europeos): Comenzar la expansión de INBIOTA en mercados internacionales (principalmente en países de Europa donde la agricultura sostenible tiene un crecimiento significativo).
    • Apertura de nuevas líneas de productos: Iniciar el desarrollo y pruebas de nuevos productos basados en microorganismos específicos para otros cultivos, como frutas y hortalizas especializadas.
  • Abril – Junio 2026:
    • Incremento de la red de distribuidores: Expandir nuestra red de distribución nacional a al menos 10 cooperativas y distribuidores en distintas regiones del país.
    • Primera ronda de inversión externa: Levantar una nueva ronda de inversión para financiar la expansión internacional y la investigación y desarrollo de nuevos productos (bioinsumos para nuevos cultivos, herramientas digitales para diagnóstico de suelo).
  • Julio – Septiembre 2026:
    • Diversificación de servicios: Introducción de nuevos servicios de análisis avanzados de suelo, incorporando tecnologías de IA para la personalización de tratamientos.
    • Adopción de la suscripción para clientes recurrentes: Desarrollar e implementar un modelo de suscripción para clientes que utilicen nuestros productos y servicios de forma periódica, generando ingresos recurrentes.
  • Octubre – Diciembre 2026:
    • Apertura de una nueva oficina en Europa: Establecer presencia física en un país europeo clave (ej., España o Italia), consolidando nuestra posición en el mercado europeo.
    • Aumento de la base de clientes a 500: Lograr una base de al menos 500 clientes activos, con una mayor presencia en mercados internacionales.