HPP Ibérica

Agricultura y alimentación

HPP Ibérica aplica un proceso industrial de conservación por Altas Presiones (HPP) a productores alimentarios, mejorando la seguridad y alargando la vida útil de alimentos y bebidas, sin conservantes ni tratamientos térmicos, preservando su calidad.

about

Producto

HPP Ibérica ofrece un proceso industrial de conservación de alimentos y bebidas mediante Altas Presiones Hidrostáticas (HPP). Es una tecnología en frío, sin conservantes ni tratamientos térmicos, que inactiva microorganismos (patógenos y alterantes) y alarga significativamente la vida útil de los productos, manteniendo su calidad y propiedades sensoriales.

Nuestros servicios se dirigen a productores alimentarios que elaboran productos sensibles, como zumos, salsas, cremas, sopas, platos preparados o masas frescas, especialmente dentro del segmento de refrigerados y V gama. Les procesamos los productos ya envasados, listos para ser distribuidos con mayor seguridad, durabilidad y sin necesidad de aditivos.

¿Qué aportamos al mercado y a la sociedad?

  • Aumentamos la seguridad alimentaria y reducimos el riesgo de alertas alimentarias.
  • Permitimos a las empresas producir con más eficiencia, con menos mermas y con mejor planificación operativa.
  • Favorecemos un modelo de alimentación más saludable y sostenible: sin conservantes, con menos desperdicio alimentario y con menor huella logística.
  • Democratizamos el acceso a la tecnología HPP, haciéndola viable para pymes y productores locales, sin que tengan que invertir en maquinaria propia.

En resumen, ofrecemos un sistema limpio, seguro, sostenible y accesible, que mejora tanto los productos como el modelo de producción alimentaria.

Modelo de negocio

HPP Ibérica opera bajo un modelo industrial B2B basado en el procesado por Altas Presiones (HPP) para terceros. Generamos ingresos mediante un sistema de tarificación por ciclos de procesado, con precios ajustados según volumen y opciones de prepago con descuento, lo que incentiva la fidelización y mejora la previsión de ocupación.

La empresa inicia su actividad con una primera máquina HPP en una planta totalmente equipada, operando inicialmente a un turno, lo que permite un escalado controlado y eficiente. A medida que se alcance la ocupación prevista, se ampliarán los turnos y, posteriormente, se contempla la instalación de una segunda línea en la misma planta o incluso una nueva planta en otro enclave estratégico, siempre cerca de los centros de producción o distribución de los clientes.

El modelo es viable porque se apoya en una demanda creciente de productos naturales, seguros y sin conservantes, y en un mercado local (Andalucía, Murcia) con miles de pymes agroalimentarias con necesidades reales y sin acceso propio a esta tecnología. Es rentable gracias a márgenes elevados y una estructura de costes ajustada. Y es escalable porque puede replicarse geográficamente y adaptarse a distintos volúmenes y sectores: alimentación, cosmética natural, petfood o biotecnología.

HPP Ibérica democratiza el acceso a una tecnología de alto valor, ofreciendo procesos que mejoran el producto, optimizan costes operativos y reducen el desperdicio alimentario, alineándose con las exigencias del mercado actual.

Hitos

  • Q2 2025:
    • Adecuación de instalaciones.
    • Cierre de acuerdos estratégicos con proveedores y colaboradores tecnológicos.
  • Q3 2025:
    • Instalación e integración del sistema de trazabilidad digital con tecnología IoT para control de procesos, eficiencia operativa y transparencia hacia el cliente.
    • Formación de personal técnico y preparación de procesos de validación.
  • Q4 2025:
    • Autorizaciones legales para actividad.
    • Puesta en marcha de la línea HPP y comienzo de la actividad comercial con los primeros clientes.
    • Inicio de operaciones con un turno.
  • 2026 (Año 1):
    • Ampliación de cartera de clientes.
    • Objetivo del 35% de ocupación de la capacidad de producción del equipo.
    • Evaluación de certificaciones específicas (IFS, ecológico, exportación) según demanda del cliente.
  • 2027 (Año 2):
    • Objetivo del 55% de ocupación.
    • Expansión del servicio a nuevos sectores (cosmética, petfood, etc.).
  • 2028 (Año 3)::
    • Objetivo del 80% de ocupación.
    • Previsión de ampliación de turnos de trabajo.

Fundadores

año

2024

CIUDAD

Granada