La primera mesa de Alhambra Venture se centra en los retos y oportunidades de futuro del sector sanitario
Invertir en salud es invertir en nuestro futuro. Esa es la clave que manejan los fondos de inversión que este martes abrieron la primera sesión de Alhambra Venture, en el Palacio de Congresos de Granada. Moderada por Elena Rivas, consultora en biotecnología de Pinnacle Biopartners, la charla afrontó necesidades, retos y oportunidades de un sector tan apasionante como transformador.
Cuatro voces protagonistas, cuatro representantes de grupos inversores especializados en salud: Rosario Cospedal, de Bionido Capital; Álvaro Sánchez, de Nara Health; Manuel Fernández, de Arcano; y Ricardo Capilla, de Wille Finance. Cuatro representantes de entidades que buscan poner en contacto inversores con empresas innovadoras. Y este es, aseguran, un buen momento para invertir.
«Un momento de crecimiento y consolidación», afirmó Rosario Cospedal. «Es un momento muy dinámico, un momento muy dulce para invertir -añadió-. En España se está apostando por modernizar la salud». Sánchez, por su parte, consideró que, pese al crecimiento, «todavía hay mucho camino por delante». «Cada vez llegan mejores momentos, pero no hay capital suficiente», dijo.
Manuel Fernández habló de la importancia de potenciar las alianzas público-privadas. «Poner recursos a disposición del sector privado para canalizar de manera rápida los proyectos», explicó. Entre los proyectos de futuro inmediato, hay un término que se repite mucho más que el resto: la inteligencia artificial (IA). «Distintos países están haciendo proyectos muy parecidos, pero con otros nombres -subrayó Ricardo Capilla-. El 60% de la inversión en salud está en iniciativas lideradas por tecnología de IA: mejoras de flujo de trabajo, automatizar procesos tediosos, generar conocimiento…».
Como inversores, los cuatro ponentes coincidieron en que buscan ideas y proyectos disruptivos, capaces de cambiar el paradigma global y ofrecer una mejora significativa en la salud global. «El reto de España es conectar la parte científica y técnica con el mercado y el negocio», recalcó Cospedal. En ese sentido, Ricardo Capilla concluyó con una reflexión sobre qué es la innovación de éxito: «Innovación es generar IVA. Si no vendes, no hay innovación».