PHYSIA: inteligencia artificial con vocación humana para transformar la atención sanitaria

El agotamiento profesional y la saturación de consultas son parte del día a día en muchas clínicas, la startup alicantina PHYSIA se presenta en Alhambra Venture, del 30 de junio al 2 de julio,con una solución pensada para devolver al personal sanitario su tiempo y su foco. Su plataforma de inteligencia artificial actúa como un asistente médico virtual operativo 24/7, que automatiza tareas clínicas y administrativas clave sin desplazar al profesional, pero sí aliviando una carga que, en muchos casos, supera las 40 horas semanales por centro. Desde la primera entrevista clínica hasta el seguimiento de pacientes, pasando por la organización de agendas, generación de rutinas o asistencia en sesiones clínicas, PHYSIA aborda el problema desde una perspectiva técnica, pero con una vocación profundamente humana: que el médico vuelva a ser médico.

La herramienta se ha diseñado desde 0 utilizando la API de WhatsApp y próximamente mediante voz y llamada, con un sistema que adapta sus respuestas al perfil del paciente y al conocimiento clínico disponible. La experiencia del usuario, para el profesional y para el paciente, ha sido uno de los focos del desarrollo, con una interfaz clara y automatismos que agilizan los procesos sin exigir cambios profundos en la dinámica de la clínica. Esta tecnología ya ha sido validada en más de 45 centros y hospitales, mantiene una retención del 94 % y un churn del 3 %, y ha comenzado a desarrollar soluciones personalizadas para hospitales y aseguradoras, donde el valor por cliente supera los 12.000 euros anuales. El modelo de negocio se basa en suscripciones mensuales adaptadas al tamaño de cada centro, lo que facilita su adopción tanto por clínicas pequeñas como por grandes operadores del sector privado.

El equipo detrás de PHYSIA mantiene perfiles de salud e inteligencia artificial, y ha logrado posicionar el proyecto en eventos de referencia como FisioExpo o el Mobile World Congress. También ha lanzado un curso junto a Easy Formación para introducir la inteligencia artificial en la práctica clínica y trabaja ya en una versión por voz gracias a una ayuda del programa NEOTEC. En paralelo, prepara su expansión internacional, con especial interés en América Latina y Estados Unidos, donde espera replicar su modelo con integraciones avanzadas en asistentes como Siri o Alexa y con una proyección de ingresos recurrentes mensuales que podría alcanzar los 100.000 euros en los próximos dos años.

Actualmente, la compañía ha cerrado una ronda FFF y pre-seed por valor de 341.000 €, destinada a reforzar el equipo, acelerar el desarrollo tecnológico y escalar su presencia comercial. Con su participación en Alhambra Venture 2025, PHYSIA busca establecer acuerdos estratégicos, aumentar su visibilidad ante inversores y seguir construyendo una propuesta tecnológica orientada a un sistema sanitario más eficiente, más sostenible en lo humano y más centrado en lo que de verdad importa: cuidar personas.

Compartir en