El doctor ingeniero de Armamento Manfredo Monforte presentó como ponente su visión en defensa y tecnologías duales
En la tercera jornada de la XII edición de Alhambra Venture, el doctor ingeniero de Armamento Manfredo Monforte, presentó como ponente su visión en defensa y tecnologías duales. Ha pasado por sus retos, instrumentos y situación actual, haciendo especial hincapié en la «obligación nacional» de avanzar y coordinarse en este terreno. «Necesitamos reindustrializar España para llegar al objetivo que nos plantea la Unión Europea, y los fondos destinados a defensa es una oportunidad buenísima para ello», señaló.
En su estudio de la actualidad, pone el foco en el uso de la ética y el control como uno de los mayores desafíos, especialmente en casos como los sistemas no tripulados altamente letalizables. «Tal es el caso en la guerra de Ucrania, que está utilizando este tipo de armamento», ejemplifica. También subraya que en España «la innovación en defensa está en las pequeñas y medianas empresas», por lo que «hay que generar iniciativas y programas de financiación que faciliten su actividad».
En cuanto a lo que prevé para el futuro, el Doctor afirma que una «cuestión clave y urgente» es el gasto en desarrollo e innovación, calificándolo como «el futuro de nuestros hijos». «Si el gasto en defensa aumenta, también debería aumentar en I+D+i. No hace falta que lleguemos al 3,8% de Corea del Sur, pero sí acercarnos a países de nuestro entorno», señala. Otros factores que tienen peso para Monforte es el «creciente interés» de las startups en las tecnologías duales (aquellas tecnologías que tienen aplicaciones tanto en el ámbito civil como en el militar) e insta a «formar relaciones más estrechas entre universidades, empresas e instituciones» para ayudar en este campo. Y añade: «No hay más que ver las startups que hay aquí puestas».
Cierra con un mensaje de resumen: «Si España desea autonomía estratégica, retener talento, acceder mercados internacionales y aprovechar fondos europeos, necesita potenciar su inversión en economías duales», agregando que «aunque hoy hay interés y actividad, necesitamos coordinación y adaptación regulatoria».