El ponente subrayó que muchas compañías en España, sobre todo pymes, no registran adecuadamente sus marcas, patentes o diseños, lo que limita sus opciones de crecimiento y afecta a su valor en el mercado
Durante su participación en Alhambra Venture 2025, Manuel Rodríguez Venegas —Técnico Superior de la Oficina Española de Patentes y Marcas— ofreció una explicación práctica sobre cómo gestionar los activos intangibles desde una mirada legal y operativa. Su intervención se centró en la propiedad industrial y la utilidad que tiene proteger este tipo de bienes para reforzar la posición de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que suelen estar menos preparadas en este terreno.
El ponente subrayó que muchas compañías en España, sobre todo pymes, no registran adecuadamente sus marcas, patentes o diseños, lo que limita sus opciones de crecimiento y afecta a su valor en el mercado. En este sentido, remarcó que la propiedad industrial no solo sirve para identificar productos o servicios, sino que permite establecer un control legal sobre ellos y abrir nuevas vías de explotación comercial, por ejemplo, mediante licencias.
Rodríguez Venegas explicó que registrar una patente no implica necesariamente tener que fabricarla uno mismo: se pueden conceder licencias parciales o totales a otras empresas interesadas, generando ingresos por regalías. Existen distintos tipos de licencias, como las contractuales —que pueden ser exclusivas o no—, y las de pleno derecho, que mantienen las mismas garantías. Además, insistió en la importancia de gestionar bien los acuerdos de licencia, cuidando siempre la confidencialidad y facilitando los datos técnicos necesarios para su correcto desarrollo.
En cuanto al papel de la OEPM, recordó que este organismo ofrece herramientas de asesoramiento y apoyo financiero, tanto para proteger activos dentro del país como para ampliar su cobertura en el exterior. De hecho, hay bonificaciones disponibles para cubrir hasta el 90% de los gastos relacionados con la internacionalización de estos registros. En Andalucía, las empresas también pueden acudir a TRADE, que actúa como centro de información y ofrece orientación especializada en estos temas.
De tal forma, la ponencia puso de relieve que la propiedad industrial representa un recurso importante para afianzar la competitividad empresarial. Proteger marcas, patentes y diseños abre la puerta a nuevas fórmulas de colaboración, transferencia de tecnología y obtención de ingresos por licencias. Para las pymes, contar con asesoramiento especializado y aprovechar los programas de apoyo público puede marcar la diferencia a la hora de consolidar su actividad y ampliar su presencia en otros mercados.