Se vende Unicornio a buen precio

Alfonso Villanueva en el escenario de Alhambra Venture. CLARA CEREZO
Alfonso Villanueva en el escenario de Alhambra Venture. CLARA CEREZO

Alfonso Villanueva trajo toda su experiencia para explicar cómo vender una empresa pujante a buen precio

La última ponencia de Alhambra Venture ha sido un broche de gold, como se dice por aquí todo en inglés. Alfonso Villanueva ha traído toda su experiencia para explicar cómo vender un Unicornio a buen precio, que sería convertir la ciudad de Granada en Silicon Valley siguiendo una serie argumentos y acciones. Si los Unicornios existen, Granada también.

Alfonso Villanueva tiene un curriculum de estos prodigiosos: «Former EVP Strategy, Corp Dev and Ventures @ PayPal». Y ha vivido y trabajado en los lugares de los que habla, así que se toma buena nota.

Para empezar, una descripción de los elementos necesario para el distópico Granada Valley.

1-Una Universidad

2-Una fuerte apuesta de Gobierno

3-Innovaciones tecnológicas que surgen de la colaboración entre el Gobierno, la Universidad y los Emprendedores, que permiten atraer capital.

Los tres elementos forman un ‘Hub’, es decir, un ecosistema de innovación. ¿Cuántos hay en el mundo?. Menos que delanteros centros goleadores. Tres en Estados Unidos, tres en China, dos en Asia, uno en Israel, Londres y Berlín. Once en total. Da para un equipo de fútbol. Habrá que sumar Granada. Buen fichaje.

Los consejos

Alfonso Villanueva continúa tras esta descripción base. Va tocando temas de los más interesante. Por ejemplo, la importancia de la migración, «La migración es vital, el 58% de proyectos en Silicon Valley que ahora son unicornios tienen en el equipo fundador un migrante». Hay que tener en cuenta que un Unicornio es una ‘startup’ tecnológica que alcanza una valoración de mil millones de dólares o más, sin estar cotizando en bolsa.

Habla de la Universidad de Stanford, de su alma mater y de su mantra sobre la importancia de perder el miedo a cometer errores. Habla también de Silicon Valley en cifras, pero marean. Son estratosféricas, lo que le permite comentar que si en Granada hay por parte de la Junta y la UGR 500 millones para invertir, «lo que debería haber realmente 5.000 millones». Por comentar.

Y hablando de pasta, llega la pregunta del millón. ¿Podemos replicar Silicon Valley en Granada? Se responde el ponente: «La inspiración nos permite soñar pero requiere mucho esfuerzo», se responde el ponente para añadir: «No va a ser fácil». Lo explica. «Hay desafíos estructurales importantes»:

1-Cuellos de botella en la Universidad española

2-ADN-país que ralentiza el emprendimiento

3-Corporativismo mal entendido

A lo que hay que sumar dos problemas, la falta ambición y la falta de velocidad de los emprendedores

La conclusión, maravillosa. «No se puede replicar el ecosistema de Silicon Valley pero se puede interpretar en Granada».

Compartir en