La startup WAVF participará en la XII edición de Alhambra Venture, los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en
Granada, como parte de las compañías seleccionadas por ICEX. Su tecnología se dirige a empresas,
organismos públicos y profesionales que necesitan controlar su seguridad digital y cumplir con
normativas internacionales en entornos regulados y cambiantes.
WAVF ofrece una solución en formato SaaS capaz de gestionar activos digitales, controlar accesos,
detectar amenazas en tiempo real y automatizar procesos de cumplimiento. Todo esto se apoya en el uso
de inteligencia artificial, biometría, blockchain y cifrado cuántico. La plataforma se adapta tanto a
estructuras empresariales complejas como a trabajadores independientes, con planes que parten de los 4
euros mensuales en el caso de usuarios individuales y tarifas progresivas para organizaciones.
A diferencia de otros proveedores centrados en auditorías puntuales o pruebas de intrusión, WAVF
propone una supervisión continua y una arquitectura modular que abarca desde la gestión de riesgos hasta
la obtención de certificaciones como ISO 27001, SOC2, NIS2, DORA, ENS, PCI-DSS y otras exigidas
por los principales marcos regulatorios internacionales. Además, ofrece servicios complementarios como
Red Team, Blue Team y CISO as a Service.
La empresa ha sido reconocida en iniciativas como INCIBE EMPRENDE, South Summit Madrid y el
programa Desafía Canadá de ICEX, y cuenta con acuerdos en marcha con entidades públicas y privadas
en Europa. Entre sus próximos pasos se encuentra ampliar su presencia comercial en sectores como
defensa, servicios financieros, administración pública y empresas tecnológicas.
Novedades y demostraciones
Durante Alhambra Venture, WAVF compartirá sus últimos avances, demostraciones de producto y datos
de eficacia operativa en casos reales. También presentará su esquema de despliegue progresivo para
nuevos clientes, que incluye configuración inicial, pruebas de penetración y auditorías de cumplimiento
bajo estándares internacionales.
Más allá del contexto empresarial, WAVF mantiene líneas activas para usuarios particulares que desean
proteger su información personal o garantizar el cumplimiento normativo de sus actividades
profesionales. Esta dimensión, junto con su modelo híbrido B2B-B2G-B2C, refuerza su capacidad para
adaptarse a diferentes tamaños y necesidades operativas.